¿Eres feliz en tu trabajo?

Publicado en G de Gestión, el 20 de enero de 2023

¿Odias los lunes por que tienes que ir a trabajar? ¿Rezas para que sea viernes otra vez y se acabe ya la semana de trabajo? ¿Miras con frecuencia tu LinkedIn esperando que aparezca una posición que te “rescate” de tu trabajo actual? Si eso te sucede con frecuencia es quizá una señal clara que algo no anda bien con tu vida profesional. Y aunque sientas que eso te sucede solo a ti, la verdad es que es algo común: son muchos y de toda edad, los que asumen – o se resignan demasiado pronto – a que la vida de trabajo es irremediablemente ingrata y no fuente posible de felicidad personal.

Sé con conocimiento de causa directa y mucha data actual, que la felicidad en el trabajo está directamente asociada al éxito de la carrera en el corto, mediano y largo plazo. Y por supuesto, a la felicidad personal y familiar. El trabajo es un componente muy importante de nuestra satisfacción como adultos y ser infeliz en el trabajo impacta directamente en las relaciones en casa, con la familia y los amigos y sobre todo, con uno mismo.

Pero muchas personas trabajan sin saber realmente lo que les gusta hacer, lo que los apasiona, y para lo cual tienen habilidades y aptitudes. Otros no definen bien y de antemano su línea ética y terminan trabajando sin coherencia con sus principios y valores. Muchos se dejan llevar por los trabajos que se les presentan, sin preguntarse ni visualizar qué es lo que realmente quieren hacer, qué les apasiona, y para qué son buenos y terminan atrapados en un trabajo que no les gusta ni les satisface plenamente.

He aprendido que la base de la felicidad profesional es saber que uno trabaja siempre primero para sí mismo. Digo esto, pero enfatizo que es importante notar que ser leal a uno mismo no significa que seamos desleales a la organización que contrata nuestros servicios. Todo lo contrario. Si hacemos lo que nos gusta y para lo cual tenemos habilidad, talento o buena disposición, cumpliremos con los objetivos y metas de la organización que paga por nuestros servicios profesionales con mayor facilidad y satisfacción. Eso redundará en nuestra eficiencia y productividad – y satisfacción personal – generando así un círculo virtuoso de resultados, crecimiento, desarrollo, buena reputación y mejor marca personal. Nos involucramos de corazón más en lo que nos gusta hacer y por lo tanto, lo hacemos mejor y con más gusto.

Quizá este 2023 que recién empieza nos brinda la oportunidad de sincerarnos sobre nuestra realidad profesional si no estamos contentos con ella. Es un buen primer paso proponernos tomar acción asertiva y definir de una vez por todas qué queremos hacer, hasta dónde queremos llegar y qué esfuerzos queremos hacer para llegar allí, Y hacerlo sin caer en nuestras excusas favoritas ni victimizarnos culpando a otros o a nuestro pasado. Quizá separar un par de horas este fin de semana para pensar seriamente también en qué debemos seguir haciendo, qué debemos dejar de hacer, qué empezar a hacer y qué nos toca evitar, puede ser el primer paso para lograr una vida más equilibrada, donde nuestras aspiraciones y sueños personales profesionales confluyan por fin. Lo importante es focalizarnos en un plan para encontrar esa actividad profesional que nos dé satisfacción real al término de cada día. Eso es atrevernos a ser plenamente leales con nosotros mismos y con nuestra carrera o nuestros deseos de emprender si es nuestro camino.

Para terminar, les puedo confiar que quienes así lo hacen encuentran nuevos retos que les dan satisfacción. El 91%* de los cientos que conozco que se dedicaron con seriedad a hacerlo el 2022 encontraron posiciones dependientes con mayores responsabilidades que antes, incluso habiendo estado sin trabajo, y de ellos, el 74% dio el salto hacia un nuevo sector. Un 21% se lanzó a emprender. No suma esperar a no tener trabajo para buscar la felicidad profesional.

*Datos de los más 450 participantes de programas de outplacement de LHH DBM Perú en el 2022.



PUBLICACIONES RELACIONADAS
Mar
08
El Comercio, ElComercio.pe

Publicado en El Comercio, el 08/03/2023 Análisis. Parte de la población femenina dejó de trabajar porque la crisis sanitaria generó muchas necesidades en el hogar. Ellas dedican tres veces más de tiempo a roles de cuidado que los hombres.  Junior Miani   Según la Encuesta…

Dic
31
El Comercio, ElComercio.pe

Publicado en El Comercio, el 31 de diciembre de 2022 Hace unas semanas escribí sobre la “renuncia silenciosa”, esa tendencia de trabajar solo lo mínimo posible para no ser despedido. En algunos de los comentarios que recibí en las redes sentí mucha rabia contra jefes…

Nov
17
Youtube: ¿Y tú como estás?

Publicado en el canal de Youtube ¿Y tú como estás? de Julio Di-Bella el jueves 17/11/2022 Ver entrevista aquí   Compartir: