Ranking Forbes | Estas son las 10 mujeres más poderosas de Perú en LinkedIn

Publicado en Forbes Perú, el 07 de marzo de 2023

Por primera vez, Forbes Perú, de la mano de Brandtech (consultora de reputación digital profesional) y Crant (firma que desarrolla soluciones de inteligencia artificial), presenta el ranking “Las 10 mujeres más poderosas de Perú LinkedIn”.

Para desarrollar este ranking, Brandtech y Crant elaboraron un dashboard automatizado que evalúa el performance en la red profesional por excelencia, LinkedIn, de las mujeres que integran el listado de “Las 50 mujeres más poderosas de Perú”, que presentó Forbes el año pasado.

 

DETRÁS DEL RANKING

Los criterios de evaluación que se usaron para la elaboración del dashboard se basan en dos tipos de análisis: cuantitativo y cualitativo. En el primer caso, se trabajó con el Influence Index, un indicador que está incorporado al software de métricas de marca personal digital de Brandtech y Crant. Este proporciona una vista de alto nivel de cuán atractiva es cada marca personal para la audiencia. Esta métrica es un seguimiento diario del performance de la marca en LinkedIn.

“El Influence Index tiene en cuenta lo siguiente: el volumen de publicaciones, las interacciones de estas, el sentimiento de los comentarios e incorpora un período retrospectivo de varias semanas”, detalla Álvaro Meléndez, fundador y CEO de Crant.

Luego de recolectarse la data de las 50 mujeres, Brandtech, a través de su experiencia en reputación digital en LinkedIn, realizó una evaluación cualitativa de las cuentas, con la cual se buscó corroborar y/o corregir el performance “real” de las participantes con la data obtenida. “Para ello, criterios como la constancia en las publicaciones, el nivel y profundidad de redacción, así como los formatos de contenido y pilares que más comparten fueron tomados en cuenta”, detalla Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech.

PRINCIPALES HALLAZGOS

El análisis reveló varios detalles relevantes de las mujeres que integran el ranking (que ordena a los personajes por orden de relevancia) como del resto de las 50 mujeres poderosas. Para empezar, las temáticas más abordadas por estos personajes son liderazgo, empoderamiento femenino y publicaciones personales (logros, experiencias o anécdotas). Además, cuatro de las cinco primeras mujeres del ranking elaborado por Brandtech y Crant son emprendedoras o cuentan con negocios propios.

Las temáticas menos abordadas por las 50 mujeres analizadas, según Brandtech y Crant, fueron: diversidad, sostenibilidad y tecnología. Además, de acuerdo con ambas empresas, más del 50% de las mujeres del listado de “Las 50 mujeres más poderosas de Perú” de Forbes (es decir, un total de 26) no contaba con actividad en LinkedIn en el último año.

A continuación, te presentamos el ranking de “Las 10 mujeres más poderosas en LinkedIn”:

  1. Luciana Olivares/ CEO de Boost Brand Accelerator
  2. Inés Temple/ Presidenta de LHH DBM Perú y Chile
  3. Ileana Tapia/ CEO y fundadora de Sicurezza
  4. Mariana Costa/ CEO de Laboratoria
  5. Doménica Obando/ CEO de Talently
  6. Rosario Bazán/ CEO de Danper
  7. Mariela García/ CEO de Ferreycorp
  8. Rosanna Ramos-Velita/ Chairman of the board en Los Andes
  9. Marina Bustamante/ Fundadora de Renzo Costa
  10. Ana Cecilia Akamine/ CEO de Financiera Confianza

Ver link original



PUBLICACIONES RELACIONADAS
Oct
04
El Comercio

Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 04/10/2020 Imagine que un día despertamos y nos damos cuenta de que en LinkedIn han puesto un nuevo sistema de calificación con puntuación junto a los perfiles de cada uno, tal como las que reciben en algunas páginas de…

Dic
08
Web business empresarial, Web eleconomistaamerica.pe, Web enterados.pe

LinkedIn anunció la lista Top Voices 2019 de América Latina, donde figuran tres peruanos, reconocidos por su contenido que motiva a otros profesionales a sumarse a tratar distintos temas.