La madurez y el profesionalismo con el que nos manejemos esos últimos días con todos y a todo nivel serán claves para nuestra marca personal y nuestra buena reputación.
“El recurso más valioso del mundo es y seguirá siendo la persistencia y la pasión de la mente humana”
Publicado en diario El Comercio (Perú), el 20/01/2019 Me siguen fascinando los resultados del estudio que menciona Malcolm Gladwell en su libro Blink, el que permite establecer que sólo hay una variable para predecir con 95% de exactitud el futuro fracaso de una pareja. Esa…
Lo importante es, como siempre insisto, atrevernos a soñar más grande para que esos sueños o visualizaciones, se conviertan en metas concretas y ojalá cuantificables. Y sólo con metas más grandes, llegaremos mucho más lejos y lograremos más.
La idea es siempre conseguir un mejor trabajo en el que podamos continuar con éxito nuestra carrera profesional cuando lo queramos o necesitemos.
Caídas, dificultades y problemas quizá tendremos también en el 2019. Pero crear un punto de inflexión cuando nos sentimos muy abajo es vital.
Comparto algunos ejemplos de varias maneras de destruir nuestra reputación, nuestra credibilidad y por supuesto, nuestra marca personal.
Escribir estas líneas me ha despertado aún más la conciencia de la nueva realidad en la vida tan pública, frente a cámaras, en la que nos movemos, y ha reafirmado la importancia que tiene tratar de vivir siempre con total integridad, quede grabado o no grabado.
La tan acelerada transformación del mundo del trabajo no nos deja opción: o nos ocupamos de actualizarnos ya mismo o muy pronto perderemos toda vigencia.
Si sus clientes o proveedores tuvieran que ponerle una nota por lo amable, cumplido o eficiente que es, ¿que nota cree que le pondrían?
Será una montaña rusa de emociones, prepárense para sentirse bien y para sentirse mal. También para unirse más que nunca.
¿Estamos comportándonos idóneamente como para que quede grabado para siempre en internet?
Logros madre son aquellos que responden a la pregunta: ¿qué es lo más importante que hice en tal posición?, ¿cuál fue mi principal legado en ese puesto, encargo o responsabilidad?
El liderazgo y la falta de él son temas de preocupación en todo el mundo. Los “líderes” no asumen responsabilidad, no se comprometen, parece no interesarles el bienestar de nadie salvo su interés personal.
Líder de LHH DBM Perú, Inés Temple, resalta su rol en transformar mentes y personas, para lograr elevar la empleabilidad y la productividad.
Hay muchas más, pero estas 4 características son no negociables. ¡Suerte para aquellos que deciden emprender!
El tiempo que toma conseguirlo no es la variable clave -dentro de tiempos razonables, obviamente-, sino la calidad del trabajo que se tiene.
Nada como ser leal a uno mismo trabajando en algo que nos gusta y para lo cual tenemos facilidad o talento natural.
El CEO debe tener en cuenta tres ejes importantes a la hora de asumir su rol como líder: hacer sonreír a sus accionistas, a sus clientes y sonreír a sus colaboradores.
Lamentablemente se ha banalizado mucho lo que significa la pérdida de trabajo. Y comenten muchos errores que hacen que las desvinculaciones se manejen sin medir el impacto real que tienen en las personas y sus familias.
Tal cual las aventuras, donde uno nunca sabe qué pasará después ni cómo saldremos adelante, lo que nos reta nos hace crecer. Son experiencias y de eso está hecho el crecimiento personal.
Todos, desde la posición y el momento de vida que estemos, podemos ayudar, servir e involucrarnos. Son experiencias muy positivas por donde se las mire.
Publicado en la revista Aptitus, el 07/08/2018 La mejor oportunidad para innovar es aprovechar el momento en el que mejor nos va a nivel profesional. ¿Qué hacer para no caer en la trampa del éxito? El mundo profesional nos impulsa a tener objetivos, a esforzamos…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 05/08/2018 Siempre me ha intrigado la poca popularidad del concepto disciplina en general. Mirando el diccionario es fácil entender la razón: tiene muchas acepciones y varias de ellas están vinculadas al castigo, al control, al dominio, a…
Facebook no es una herramienta para hacer terapia grupal o compartir intimidades. Los reclutadores, nuevos contactos o futuros clientes, por ejemplo,
visitan nuestras redes y toman decisiones en función de lo que ven en ellas.
Hoy, nuevamente en las tinieblas por la corrupción, siento que necesitamos volver a tener una visión compartida que nos movilice, que nos haga levantar la vista y recuperar la fe en nuestro país y su gente.
Porque tener un buen nivel de empleabilidad, o ser muy empleable, no es tener un trabajo. Es tener la actitud correcta y la decisión personal de ser siempre muy productivo.
Nada como sentirse querido, valorado y respetado sinceramente para sacar lo mejor de uno en lo personal y profesional.
Nuestra insatisfacción profesional, de haberla, no es excusa ni justificación para dar una pobre performance laboral, ya que eso termina impactando negativamente de manera directa y contundente en el valor de nuestra marca.
Publicado en diario El Comercio (Perú) el 10/06/2018 Quiero un líder que me inspire, que me muestre el camino, que me diga adónde vamos, por qué es bueno llegar allí y, sobre todo, que me diga claramente qué tengo que hacer yo para que lleguemos…
Basada en el artículo publicado en la Revista Aptitus (Perú), el 14/01/2015 Ver artículo original: “Si cuando hablan de ética no defiendes con firmeza tus valores, de hecho, no te contratarían. ¿Será que tu ética es elástica o que no le das importancia a los…
El reto es entender bien nuestras reacciones personales al cambio y enfocarnos ya – sin excusas ni tiempo que perder – en una visión estratégica de nuestra carrera manteniendo nuestra mente curiosa, flexible y muy abierta.
Debemos cuidar nuestra marca personal con los subordinados, ya que son ellos los que nos llegan a conocer, y quienes podrán hacer o deshacer nuestra reputación sin pensarlo dos veces.
Publicado en El Comercio (Perú), el 13/05/2018 Aunque a muchos aún les cuesta aceptar la idea, desarrollar una buena red de confianza es una estrategia clave para el éxito en toda actividad profesional y personal. Por ejemplo, data validada por KPMG, confirma que casi el…
Para el resto de nuestra carrera profesional, es el jefe quien será nuestro principal referidor, para bien o para mal. Es imperativo tener buenas relaciones con él o ella.
A veces, cuando me preguntan por qué amo tanto mi trabajo o cómo así lo sigo haciendo con pasión después de tantos años, respondo contándoles la historia del lanzador de estrellas de mar, historia que usamos mucho en LHH DBM para explicar lo que nos inspira.
En muchas ocasiones las entrevistas de trabajo traen consigo diversas interrogantes que pueden generarnos problemas. De ellas, la pregunta ¿Por qué quieres trabajar con nosotros? es una de las más difíciles de responder
La lección más importante fue comprender el gran valor que tiene saber pedir disculpas de la manera apropiada y hacerlo en el momento que corresponde. Comparto con ustedes algunos de esos aprendizajes.
Publicado el 01/04/2018 en El Comercio “Todos vivimos cambios, algunos los lideramos, otros los soportamos” Ante cualquier cambio, positivo o negativo, primero viene la negación: “no es verdad”, “no puede ser”, “me estás bromeando, ¿no?”. Negar nos permite sentirnos mejor. Nos alivia temporalmente de enfrentar…
Publicado el 27/02/2018 en América Economía Tener un buen nivel de empleabilidad es cuidar y desarrollar nuestro talento y reputación con el mismo cariño, ambición, dedicación, esfuerzo y atención que le pondríamos a nuestro mejor negocio propio, ya que de hecho lo es. Hay muchas…
Publicado el 27/03/2018 en América Economía Ya sabemos que ningún trabajo es seguro, que el mundo del trabajo cambió de ser “para toda la vida” a ser “hasta que nos convenga a ambos”, y que en cualquier momento esta situación nos puede tocar. Y todo…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 18/03/2018. 21% de los 2,499 profesionales y ejecutivos peruanos que respondieron la última encuesta de empleabilidad de LHH DBM Perú dice estar descontento en su trabajo. Lo preocupante de esta situación es que quienes así se sienten,…
Mantener una actitud de sencillez permanente nos protege a nosotros mismos y a los demás, de la arrogancia del éxito y de las tentaciones del poder.
Publicado el 03/03/2018, en la Revista Aptitus Hacer una auditoria de nuestras redes sociales requiere de una mirada madura, objetiva y crítica a nuestra conducta en línea. Cuando hablamos del concepto de auditoría se nos viene a la mente las auditorías financieras que se realizan en…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 17/02/2018 “La vida y la carrera dan vueltas insospechadas, y en manos de nuestros ex jefes y ex colaboradores están nuestras futuras referencias profesionales por muchos años por venir”. Son muchas las razones por las que quisiéramos…
“Un líder con una visión clara y ambiciosa de hasta dónde podemos llegar y qué tenemos que hacer para lograr ese sueño compartido por todos” A veces me pregunto por qué tenemos la tendencia a conformarnos cuando se trata de escoger y valorar a los líderes de…
Publicado el 31.01.2018 en América Economía Todos los días se crean empresas, pero también hay un alto porcentaje de negocios que quiebran antes del tercer año. Ser empresario brinda muchas satisfacciones, pero no es una tarea nada fácil. Si bien nueve de cada 10 peruanos…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 20/01/2018. Hackear, en el contexto de este artículo, es un símil con la actividad de intervenir, redefinir, romper con lo establecido, alterar, dar nuevas premisas o valores –que en teoría dan más seguridad o efectividad–, en este…
Pero el tema principal es que tenemos que focalizarnos en cómo queremos llegar o vivir esos 50 años.
Publicado en Revista Aptitus (Perú), el 09/01/2018 Investigamos cómo manejan hoy su marca personal los ejecutivos peruanos, con la data resultante de la Encuesta de Empleabilidad del 2017. El cuestionario fue contestado esta vez por 2.499 ejecutivos y profesionales. Comparto parte de la información más…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 06/01/2018 Éstas son las mías. Las comparto por si en algo aportan a las de ustedes. 1. No me desenfocaré. El desastre político en el Perú y la desilusión con lo que sucede no será excusa para perder…
Publicado el 23/12/2017 en El Comercio Hace casi ocho años una de mis hijas enfermó de cáncer. Como saben aquellos quienes lo han vivido de cerca, es una experiencia tremenda que necesita de toda nuestra determinación, voluntad y disciplina para enfrentarla. Temprano en el proceso…
Publicado en el diario América Economía (Latam), el 21/12/2017 Hace un tiempo escribí sobre el tema de ser más “políticos” en nuestras relaciones de trabajo, ya que la política puede ser una gran aliada de la carrera. Pero como el concepto tiene otras acepciones no…
Publicado el 09/12/2017 en El Comercio En noviembre pasado, 2.499 ejecutivos y profesionales peruanos entre 20 y 60 años respondieron la tercera encuesta bianual de empleabilidad de LHH DBM Perú. Encontramos algunos hallazgos interesantes de cómo gestionan sus carreras y sus marcas personales, recordando que ellos son…
Publicado el 25/11/2017 en el Comercio He tenido el honor y el privilegio de seguir de cerca la carrera de miles de profesionales en los últimos 24 años. Muchos de ellos son reconocidos como los más exitosos de sus empresas, sectores o especialidades. Resumo algunas de…
Publicado el 11/11/2017 en El Comercio Generalmente, asociamos la idea del poder con los políticos, grandes empresarios o gerentes de alto nivel, pero todos los que tenemos responsabilidad de liderar y de tomar decisiones que impactan a otros ostentamos posiciones de poder de una u otra forma….
Publicado el 07/11/2017 en Revista Aptitus Es típico que muchos de nuestros “amigos” aparezcan para pedirnos trabajo y luego, cuando lo consiguen, desaparecen sin darnos explicaciones destruyendo la confianza y a veces la amistad Quisiera compartirles una experiencia aleccionadora sobre cómo se puede dañar la…
Publicado el 28/10/2017 en El Comercio 1.Haz lo correcto. La reputación no es un tema de imagen, sino de realidad: tu imagen es solo el reflejo de quién eres. Construye tu reputación sobre un posicionamiento ético claro. No es posible una buena reputación sin una conducta intachable…
Publicado en América Economía (Latinoamérica), el 23/10/2017 Te levantas todas las mañanas deseando con todas tus fuerzas que ya sea sábado? ¿Eres de las personas que esperan con ansias los viernes? Probablemente esto sea señal que algo no anda bien con tu trabajo. Quizá pienses…
Publicado el 14/10/2017 en El Comercio Comparto algunas de las actitudes, frases y consejos que escucho repetir a muchos y que, sin darse cuenta, terminan alejándolos indefectiblemente de sus anhelados ascensos y promociones. 1. Haz lo justo y haz solo lo que te pagan por…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 30/09/2017 Muchos temblamos cuando se habla de los impactos de la tecnología en el mundo del trabajo. Lo que eran conversaciones interesantes sobre lo que pasaría en el futuro son hoy realidades y existen predicciones que aterran al más…
Publicado el 16 de Septiembre del 2017 en El Comercio Hay personas y empresas que actúan de maneras que ofenden la dignidad de otras personas con las que interactúan. Muchas lo hacen sin mala intención, sin quererlo, pero igual terminan dañando irremediablemente la relación de…
Publicado el 5/09/2017 en Revista Aptitus La verdad y un liderazgo que apuesta por la comunicación pueden hacernos superar las más terribles turbulencias, dentro y fuera de la empresa Siempre uso este ejemplo cuando pienso en incertidumbre: imagínese que está relajado en un vuelo. De…
Publicado en América Economía (Latam), el 02/09/2017 Hay una historia que suelo contar en mis charlas y que también he compartido con ustedes en una tíw B edición pasada en este medio y me parece importante volver a citar. Es una historia que Kim Woo-Choong, presidente…
Publicado el 02/09/2017 en El Comercio Álvaro es un ejecutivo muy querido. Donde va es bienvenido y siempre es recibido con amabilidad y aprecio: todos parecen querer ser sus amigos. A él “todo le sale fácil”, comentan los que lo conocen. Y claro, Álvaro parece…
Publicado el 19/08/2017 en El Comercio De las cosas más importantes – y más difíciles – que he aprendido a hacer en mi vida, hablar desde el corazón es una de ellas. Para mí hablar desde el corazón es atrevernos a decir lo que debe ser…
Publicado el 5/08/2017 en El Comercio ¿Qué es lo mejor que podemos hacer por nuestra gente? Esperar lo mejor de ellos y darles una visión muy positiva de sí mismos. Incluso una tanto mejor de la que ellos nunca se atrevieron a soñar. Como líderes/coaches/padres…
Publicado el 02/08/2017 en América Economía Y a casi todos aceptan que estar sin trabajo temporalmente -estar en transición profesional- es parte natural del ciclo de vida laboral. Hasta los más exitosos, los mejor preparados y con mejores puestos se van a encontrar en transición una,…
Publicado en diario El Comercio (Perú), el 22/07/2017 Y cuando digo rebotar me acuerdo claramente de esa pelota roja de jebe que adoraba cuando era chica. Mientras más fuerte la tiraba contra el piso, más alto rebotaba. Era mágica, era invencible: parecía que desafiaba la…
Publicado el 12/07/2017 en Revista Aptitus Cuando una compañía toma la decisión de despedirá un empleado, la mejor opción es darle apoyo y acompañamiento a través del outplacement. La coyuntura política y la incertidumbre económica han generado mucha preocupación sobre la colocación y recolocación de…
Publicado el 08/07/2017 en El Comercio Tres de cada cuatro empleados dicen que su jefe es la peor y más estresante parte de su trabajo y el 65% de los empleados dicen que prefieren un jefe nuevo a un aumento de sueldo. El estudio de…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 24/06/2017. Con tanto ruido ético que vive el país, comparto algunas ideas acerca de la integridad. Alguna de ellas quizá le sonarán algo evidentes – si usted está del lado de los íntegros -, pero ojalá aporten…
Publicado el 10/06/2017 en América Economía Todas las organizaciones y, sobre todo, las más exitosas y vigentes viven permanentemente haciendo cambios para crecer, (sobrevivir en algunos casos), enfrentar a su competencia -sobre todo a la tecnológicamente disruptiva- y triunfar en un entorno de mercados altamente…
Publicado en El Comercio el 10/06/2017 Tengo el privilegio de la oportunidad de conversar con frecuencia con gerentes de recursos humanos de las organizaciones más importantes y también con altos directivos de las empresas de head hunting serias del país. A ellos siempre les pregunto…
Publicado el 27 /05/2017 en El Comercio Suelo escribir sobre temas de marca personal y empleabilidad, siempre tratando de inspirar a mis lectores a encontrar nuevas perspectivas para la vigencia de sus vidas profesionales. Hoy, como ciudadana, les escribo a quienes luego piden mi voto….
Publicado el 13/05/2017 en El Comercio Quería compartir con ustedes algunos de los retos y culpas que tuve que enfrentar cuando mis hijos eran chicos, tal como muchas otras mamás y papás profesionales que trabajamos muchas horas fuera de casa. Pero estaba entrando en el…
Publicado el 06/05/2017 en la Revista Aptitus “Así como en la vida y los negocios, existen cuatro tipos de deportistas que asisten a los Juegos Olímpicos, pero solo uno logra la presea dorada: el que sueña y se apasiona por alcanzar sus metas” Hay una…
Publicado el 29/04/2017 en El Comercio Seguro que a estas alturas del año ya tiene sus metas claras y bien establecidas. Pero igual quiero invitarlo a revisar si sus metas son lo suficientemente grandes y ambiciosas. Y es que veo – y me preocupa…
Publicado el 25/04/2017 en Perú21
Publicado el 18/04/2017 en Perú21
Publicado el 15/04/2017 en El Comercio Nunca está demás repasar algunos conceptos claves: 1.Tener un trabajo no es ser empleable. Serlo es tener la actitud que permite que tengamos “atractivo” en el mercado laboral. Y eso pasa por mantenernos vigentes y competitivos, agregar a…
Publicado el 11/04/2017 en Perú21
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 01/04/2017 Todos estamos conscientes de la importancia de elevar permanentemente nuestro nivel de empleabilidad y el valor de nuestra marca personal. Mostrar adecuadamente nuestro talento es clave para ello. Comparto 10 ideas al respecto. Haz preguntas. Nada…
Publicado el 19/03/2017 en elcomercio.com (Foto: Flickr) El mundo del trabajo se está transformando completamente por la tecnología. Estoy en la conferencia anual de LHH DBM analizando tendencias y realidades con expertos mundiales en el tema y cerca de 500 colegas de 65 países. De…
Publicado el 17/03/2017 en América Economía ¿Sabes cuál es tu punto ciego? ¿ ¿Te han comentado alguna vez de algo que de verdad no imaginabas para nada que era una debilidad o área de oportunidad tuya? Punto ciego en fisiología se refiere a la parte…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 04/03/2017 Cuando era chica tenía mucho miedo a las acequias. Me habían dicho: “si te acercas mucho a una, te jala la mano negra”. Así, jamás me acerqué a una – aunque de lejos las agüeitaba por…
Publicado el 18/02/2017 en El Comercio Nos hemos visto prácticamente paralizados al conocer diversos actos de corrupción. La indignación de ver que el poder sólo sirvió para malas prácticas es tremenda. Pero hay luz brillante al fondo del túnel: todo esto está contribuyendo…
Basada en el artículo publicado en el diario El Comercio (Perú), el 24/12/2016 Ver artículo original: Vivimos en un mundo fascinado por la juventud y por todo lo que ella representa. Y el mercado de trabajo no es ajeno a esa fascinación: a la juventud…
Publicado en América Economía (Latam), el 09/02/2017. ¿Quién quiere trabajar con gente soberbia, arrogante, conflictiva, amargada o resentida, por más grados académicos o experiencia que tenga? Nadie, ¿cierto? En el mundo laboral existe una gama de relaciones interpersonales y la habilidad para construir buenas interacciones…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 04/02/2017 ¿Cómo te ves en los próximos 5, 15, 20 o 30 años de tu vida profesional? ¿Tienes un plan de carrera? ¿Sabes bien hacia dónde vas? Si bien algunos ya cuentan con un plan, todavía me preocupa…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 21/01/2017 . 1. La adversidad nos ha visitado a todos en algún momento. Sea una pérdida de salud personal o de un familiar, un duelo doloroso, un accidente, la pérdida de un trabajo, de un amigo, una…
Publicado en diario El Comercio (Perú), el 07/01/2017 Imagínate por un instante que soy tu hada madrina, de esas con vestido de tul celeste con alitas trasparentes y varita mágica – les digo a quienes están en mi oficina iniciando un proceso de recolocación –…
Publicado el 7/01/2017 en América Economía Recientemente, la consultora Café Taipá presentó un ránking sobre la gestión de la marca personal online de los CEO en el Perú. Los resultados revelaron que aún hay mucho por mejorar en la presencia en internet para la mayoría…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 24/12/2016 Vivimos en un mundo fascinado por la juventud y por todo lo que ella representa. Y el mercado de trabajo no es ajeno a esa fascinación: a la juventud la asociamos con una serie de características que…
Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 10/12/2016 Ernesto está sentado frente a mí. Está tenso respondiendo mis preguntas. Sabe que estoy analizando cuidadosamente su presentación y su perfil. Me toca hacérsela difícil: en unos días tiene una entrevista para una posición que encaja…
Publicado el 26/11/2016 en El Comercio Con frecuencia escuchamos a personas de todas las edades que viven quejándose de su trabajo, de su jefe o de la empresa. Muchas de las razones que sustentan esas quejas son muy válidas y nos hacen acordar que…
Publicado el 23/11/2016 en América Economía Todos queremos que nos vaya bien en el trabajo. Y para eso son muchos los factores que cuentan. Por ejemplo: generar logros claros y cuantificables, generar resultados medibles y bien alineados con lo que la organización plantea y necesita,…
Publicado el 21/11/2016 en Plus TV Entrevista a Inés Temple, Presidente de LHH – DBM Perú y de LHH Chile, en el programa Oh Diosas! sobre trabajar en casa.
Publicado el 18/11/2016 en Gestión.pe ¿Cómo plantear las metas correctas para el 2017? (Ver vídeo en web) En esta edición de #20EnEmpleabilidad , Inés Temple, presidente de LHH DBM Perú, explica la importancia de plantearse grandes metas a futuro.
Publicado 12/11/2016 en Diario El Comercio Se nos fue una grande. Ilse Wisotzki, la mítica rectora emérita y el alma misma de la Universidad de Lima nos dejó la semana pasada. Y se fue sorpresivamente, dejándonos casi sin aliento por su partida. Con una fuerza…