Se necesita un liderazgo más humano ante incertidumbre

Publicado en Diario Uno, el 25/04/2020

Con todo lo que tenemos que hacer a los que nos toca liderar dar la cara, estar presentes, hacemos cargo, comunicar mucho, responder a preguntas aun cuando no tenemos todas las respuestas, mantenemos calmos, aprender muy
rápido, inform am os m ucho, planear, resolver y actuar sin perder tiem po, los temas “humanos” tienden a quedarse de lado.

Y suena lógico, todos tratando de sobrevivir las olas de incertidumbre que nos llegan a diario y con nuestro sistem a de vida muy trastocado, nos toca establecer prioridades. Y pensar en las emociones y sentimientos de los demás suena menos que urgente, por decir lo menos.

Inés Temple, presidente de LHH DBM Perú, señaló que, lo que tienen la ineludible responsabilidad de liderar en cualquier nivel en nuestras organizaciones, directorios, equipos o familias, les toca internalizar que, hoy más que nunca, la empatía es una de las habilidades humanas más valiosas a reforzar, junto con la curiosidad, la flexibilidad y la adaptabilidad. Y que, para liderar empáticamente, el respeto a las personas empieza por reconocer, aceptar y validar las emociones y sentimientos ajenos, aunque quizá no nos guste lidiar con ellos ni sepamos hacerlo bien.
Ese respeto es el que nos permite com prender lo extremadamente complicada y difícil que se ha vuelto la realidad para muchos. Y no juzgar, validando que no todos reaccionan igual a los m ism os estímulos, entendiendo que los ánimos están movidos ante presiones individuales que podemos no conocer. La resiliencia es una habilidad
más desarrollada en unos que otros y que lo que para algunos son, retos a resolver, para otros son, montañas gigantes a remontar, a diario. 

Liderar con foco en el respeto a las personas en toda circunstancia, es im prescindible y no negociable. El respeto, la empatía, el reconocimiento frecuente, la calidez y autenticidad – y jamás la arrogancia o la indiferencia – permiten
que las relaciones fluyan positivamente incluso en los m om entos m ás complicados, como aquellos donde toca acordar cambios en los objetivos, las metas, la operatividad, las responsabilidades, las condiciones e incluso en algunas situaciones, la m ism a continuidad de la relación.

El enfatizar el cuidado de la dignidad y autoestim a de las personas frente a los cambios fomenta la confianza y permite el diálogo. Crea el ambiente propicio para poder ver otras perspectivas. Y les da a muchos la oportunidad de
crecerse ante la situación, mejorar su actitud, enfocarse en el futuro y sacar a relucir su talento, carácter, com prom iso y madurez. 

Hoy más que nunca es vital que nuestras acciones sean coherentes con nuestros valores personales, familiares y organizacionales. La incertidum bre, la urgencia o la crisis no le da excusa a nadie para abusar, obrar sin respeto,
sin criterio o decencia. La empatía con los demás no nos inhibe de actuar o tomar decisiones realistas, duras
o muy difíciles. Más bien facilita la relación de confianza para incluso, planear e implementar en conjunto las decisiones más complicadas, si se hace con corrección y justicia . Y, sobre todo, con respeto y mucha humanidad.

Ver mención

Véase también en: 

mundoempresarial.pe

agenciaorbita.org

 infocapitalhumano.pe

nteve.com

jcmagazine.com

Tags:


PUBLICACIONES RELACIONADAS
Abr
22
El Comercio, ElComercio.pe

Publicado el 22/04/2023, en El Comercio Casi todos nos sentimos expertos en saber cómo debería ser y actuar un buen jefe. Y podríamos hacer una lista interminable de las virtudes del jefe ideal, del jefe aquel que todos quisiéramos tener. Por otro lado, el que…

Ene
30
El Comercio

Publicado en El Comercio, el 30/01/2023 La pandemia nos reconectó con nuestra humanidad. El dolor y la muerte se convirtieron en compañeros frecuentes frente al enemigo común que no lográbamos entender. Casi de la noche a la mañana aprendimos a vivir con el miedo, el…

Oct
04

¡Hola a todos! Comparto nuevamente con ustedes el webinar “Negocio propio, una mirada a la opción de emprender”. Esta vez junto a Mariella Soto, Ana María Pajuelo y Edgar Espinoza compartimos ideas, tips y recomendaciones para armar un plan de negocio de manera práctica y didáctica….