15 cosas que he aprendido sobre la lealtad

Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 19/03/2016. 

15-cosas-aprendi-lealtad

1. De la lealtad se habla poco y últimamente parece impopular en algunos ámbitos, pero es una virtud vital a tener y, sobre todo, a esperar en el mundo empresarial y más aun en el personal.

2. La lealtad es difícil de definir, pero muy fácil de reconocer. Es muy valiosa porque nos permite atrevernos a predecir el accionar y la conducta de personas de nuestra confianza.

3. Uno se puede equivocar sobre a quién ser leal y algunos nos pueden defraudar o engañar, pero la lealtad nos permite ser coherentes con nosotros mismos y consistentes con nuestros valores.

4. Ser leal es a veces difícil y muchas veces puede ser muy costoso, pero la lealtad define quiénes somos y cómo dormimos de noche. Garantiza una conciencia limpia y una vida positiva y transparente.

5. La lealtad no debe ser jamás ciega ni obsecuente. Así no es sana y puede llegar a ser casi suicida. Ser leal es ser entregado y vulnerable, pero sin caer en la ingenuidad.

6. Es importante ser leal con el pasado.Negarlo o esconderlo sirve de poco y al contrario,lo evidencia. Hablar mal de ex jefes,de anteriores empresas o colaboradores solo evidencia una falta de lealtad latente y levanta banderas rojas de alerta a la siguiente traición. ¡Cuidado al contratar!

7. La lealtad exige integridad y coherencia. No se puede, por ejemplo, ser leal en los negocios con los socios, el jefe o la empresa y no serlo con la pareja, la familia o amigos y viceversa.

8. ¿En quién jamás confiar? En quienes traicionan sin culpa, traicionan por hábito o traicionan por pequeñez de espíritu. Estos luego, para cubrir sus traiciones, caen en marañas de mentiras y calumnias que los delatan y evidencian.

9. ¿La deslealtad más dolorosa? No ser leal a uno mismo o traicionar nuestros sueños y principios, aunque suene a cliché.

10. ¿Lo más difícil? Perdonar a un desleal de quien esperábamos mucho más. ¿Se le debe perdonar? Quizá, pero mejor es no volver a confiarle nada.

11. Si alguien traiciona a uno de sus amigos o a un miembro de su equipo, seguro traicionara a cada uno de los demás a su debido tiempo. Y, cuidado, ¡seguro tú eres el siguiente!

12. ¿Se puede respetar a quien no es leal? No.Para ser leal se requiere carácter e integridad,virtudes imposibles para quienes son amorales o débiles de carácter.

13. Aveces toca ser leal con quienes incluso no lo merecen o no lo aprecian. Como ya vimos, la lealtad es un acto de integridad y valores personales. Muchas veces la lealtad tiene que ver más con uno mismo que con el sujeto de nuestra lealtad.

14. El agradecimiento obliga a la lealtad y viceversa. El ingrato tiende a ser desleal y el desleal a ser ingrato. Mejor es alejarnos de ambos, tenerlos bien identificados y no darles segundas oportunidades. Por otro lado, ¡los amigos y colaboradores leales son lo más valioso que podemos tener!

15. Ser leal paga con una legión de leales que nos cubren las espaldas y nos protegen de los desleales. La gente leal merece toda mi admiración y mi respeto: así como son leales, son confiables y son íntegros. ¡Hurra por los colaboradores, los amigos, las familias leales! ¡Nadie mejor que ellos!

Ver artículo



PUBLICACIONES RELACIONADAS
Mar
17
Revista G de Gestión

Publicado en G de Gestión el 17/03/2023 Nunca está demás repasar estos errores básicos que muchos comenten en los procesos de selección a todo nivel. ¡Y se cometen con mucha más frecuencia de la que se imaginarían! Si dices que eso de la transformación digital…

Feb
25
El Comercio

Publicado en Diario El Comercio, el 25/02/2023 Me ha tocado aprender que pocas cosas dañan más las relaciones humanas – y especialmente las de trabajo – como la arrogancia, la que lamentablemente acompaña a muchos quienes ostentan una cuota de poder, por pequeña que ésta…

Ene
30
El Comercio

Publicado en El Comercio, el 30/01/2023 La pandemia nos reconectó con nuestra humanidad. El dolor y la muerte se convirtieron en compañeros frecuentes frente al enemigo común que no lográbamos entender. Casi de la noche a la mañana aprendimos a vivir con el miedo, el…