07 Jul 7 pecados contra su marca personal
Publicado en la Revista Aptitus (Perú), el 07/07/2014
El nombre que tenemos es una marca para toda la vida y es de nuestro especial interés cuidarlo. Debemos lograr que sea de prestigio y que la gente la reconozca. Sin embargo, existen 7 pecados contra su marca personal:
1.- Arrogancia.
La arrogancia espanta y ofende. Y ese mirar hacia abajo a los demás o sentirse superior no sólo disgusta y hasta maltrata, sino que daña mucho al arrogante, a su imagen y a sus relaciones. Nada justifica a la arrogancia: ni el éxito, ni el poder, la fortuna o la buena apariencia. Tampoco un cv impresionante, una carrera llena de ascensos y logros o una formación académica impecable. La arrogancia es imperdonable (y al arrogante además no se le perdona nada) y destruye el carisma.
2.- Complacencia
La complacencia desactualiza, atrasa y resta competitividad. El creer que uno “está bien así nomás”, que ya no debe o necesita seguir creciendo o invirtiendo en su perfil, sus habilidades, destrezas y conocimientos destruye una carrera y afecta la marca personal. Peor si se no toma cursos, si se rechaza la tecnología o se conforma con un mal inglés. El que cae en complacencia olvida que todos los trabajos son temporales y que uno es el único responsable del éxito y vigencia de su marca personal.
3.- Falta de ética.
La falta de ética destruye la marca personal irremediablemente. Acaba con la confianza y con toda credibilidad. La gente sin ética hace negocios con conflicto de interés, miente y engaña a todos (olvidando que no se puede engañar a todos todo el tiempo), no tiene palabra ni respeto por los demás. Es desleal con actuales o pasadas organizaciones, compañeros y jefes. Muchos son descarados y actúan sin importarles su credibilidad o su reputación en el largo plazo. Una marca así no tiene remedio.
4.- Malos resultados, pocos logros.
El no generar resultados, generar poco valor o contribuir casi nada al resultado impacta muy negativamente el valor de la marca personal. Como proveedores de servicios que somos, vendemos los resultados de nuestro trabajo – no nuestro tiempo – y dependemos de ellos para la continuidad de nuestra carrera y nuestra marca. Sea por falta de tesón o de intención, el no cumplir con los indicadores de éxito acordados, impacta irremediablemente nuestro cv, nuestra marca y reputación profesional .
5.- Descuido de la imagen personal
Tanto en digital como en persona, la imagen personal requiere atención y cuidado. Malos hábitos, adicciones, mal aspecto, falta de ejercicio o higiene así como el mal uso del lenguaje o la falta de educación o cortesía, impactan muy negativamente la marca… con el riesgo que esas imágenes negativas queden registradas para siempre en línea, listas a ser vistas por cualquiera, en cualquier momento…
6.- Pocos contactos.
La falta de interés en los otros o la indiferencia hacia amigos o compañeros de trabajo genera aislamiento y una red de confianza pequeña y potencialmente muy pobre. Quien ignora a sus amigos, descuida el mantenimiento o desarrollo de su red de confianza se arriesga a quedarse con muy pocos “publicistas” de su marca personal para cuando la vida dé las vueltas que siempre da…y a vivirlas sin amigos verdaderos…
7.- Mala actitud
El negativo, criticón o egoísta que no se preocupa de la satisfacción de otros en el trabajo o descuida dar reconocimiento a su gente – tanto material como emocional – rara vez tiene una buena imagen o reputación. La gente amarga, malgeniada o poco amable no tiene carisma, no genera buena voluntad ni afecto en los demás y siempre cosecha lo que siembra, afectando su marca y por ende su carrera y su empleabilidad.